Domingo 24 de noviembre del 2024 

Dicen que compartir conocimiento no solo es una forma de enseñar, sino una de las maneras más gratificantes de aprender. Como estudiante de Física, he tenido la oportunidad de participar en un proyecto de vinculación que me ha permitido vivir esta experiencia de primera mano: llevar la ciencia a niños y familias a través de experimentos en los museos de mi ciudad. Esta experiencia ha sido un verdadero viaje de aprendizaje compartido. 

El proyecto busca algo muy especial: transformar la ciencia en una experiencia accesible y divertida, en lugar de intimidante. Los experimentos que presentamos están diseñados para estimular la curiosidad y el aprendizaje práctico, dejando de lado las explicaciones complicadas y enfocándonos en conceptos simples pero fundamentales. Mi contribución principal ha sido un experimento sobre energía potencial elástica, utilizando un carrito que se mueve gracias a un elástico que se desenrolla. Este sencillo montaje es ideal para explicar cómo la energía almacenada se transforma en movimiento, algo que los niños entienden de inmediato al verlo en acción. 

Recuerdo una de las sesiones más memorables, donde los niños formaron un círculo alrededor del experimento. Al principio, muchos se mostraban incrédulos: ¿Cómo algo tan pequeño podría moverse por sí solo? Pero después de la primera demostración, sus ojos se iluminaron y comenzaron a hacer preguntas como: “¿Cómo funciona?” o “¿Qué tan lejos puede llegar?”. Algunos incluso trataron de adivinar qué ocurriría si el elástico se enrollaba más o menos, y no tardaron en involucrarse activamente en el proceso. 

Lo más gratificante fue ver cómo los niños no solo disfrutaban del experimento, sino que también entendían conceptos que quizás nunca habían considerado antes. También hubo momentos de asombro por parte de los adultos, quienes a menudo descubrían que conceptos como la energía potencial no son tan abstractos como podrían parecer. 

En retrospectiva, participar en este proyecto no solo ha reafirmado mi pasión por la ciencia, sino también mi deseo de hacerla accesible para todos. La ciencia es maravillosa porque nos invita a preguntar cómo y por qué funcionan las cosas, y compartir este viaje con otros ha sido una experiencia inolvidable. Espero que estas iniciativas sigan creciendo, porque estoy convencido de que un mundo donde la ciencia se comparte y disfruta es un mundo mejor. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio