¿Quiénes somos?

En un mundo donde los niños y jóvenes pierden interés en la ciencia debido a la forma de comunicarla y enseñarla, somos un grupo de profesores y estudiantes universitarios de la EPN – EC apasionados por las áreas STEM 🔬que se unieron para cambiar el rumbo. Inspirados por la creencia de que la ciencia debería ser emocionante y accesible para todos, ideamos un proyecto revolucionario llamado «Ciencia para Todos»
Nuestros objetivos
Ciencia Comunitaria
Diseñar y construir actividades para la socialización de la ciencia en espacios públicos. como parques y espacios culturales.
La Ciencia nos Une
Promover la educación inclusiva mediante charlas de sensibilización que garanticen la participación de todas las personas en la ciencia.
La Ciencia es Diversión
Promover la afinidad hacia las materias STEM a través de experimentos prácticos sobre física y robótica.
¿Cómo lo hacemos?
Nuestra metodología
Experimentos sencillos
Empleamos materiales simples para llevar a cabo experimentos cotidianos que fomentan la curiosidad y el asombro. Mostramos cómo la ciencia juega un papel fundamental en nuestra vida diaria y su relevancia en el entendimiento del mundo que nos rodea.
Un enfoque práctico
Creemos que la mejor manera de aprender es haciendo. Por eso, nuestros participantes tienen la oportunidad de observar y manipular materiales, generar ideas, realizar experimentos, observar los resultados y validar sus ideas (método científico).
Adaptación a todos los públicos
Creamos nuestras actividades sensoriales con el objetivo de que sean tanto divertidas como educativas, adaptándolas a todas las edades. Buscamos que cada participante disfrute mientras aprende, promoviendo el conocimiento y la creatividad en un ambiente ameno y estimulante.
Cronología
El proyecto «Ciencia Para Todos» surge de la unión de tres proyectos antecesores que permitieron visibilizar la importancia de que la ciencia pueda llegar a un público de diferentes edades de manera inclusiva. De los resultados de estos proyectos se puede evidenciar que el rechazo a áreas relacionadas a la ciencia se debe principalmente a la forma en cómo la aprendemos. Si usamos juegos, experimentos divertidos y charlas interesantes, entonces la curiosidad innata de las personas se activa y permite relacionar conceptos complejos de las ciencias con actividades y aplicaciones que empleamos en el día a día.

Conoce al equipo
Profesores detrás del proyecto

Profesora titular Departamento de física EPN

Profesora titular Departamento de física EPN

Profesor titular Departamento de física EPN

Profesor titular Automatización y control industrial EPN

Pedagoga del Departamento de Biología EPN
Colaboradores Estudiantiles
- Bryan Armando Cárdenas Caisaguano
- Daren Isaac Torres Saavedra
- Pablo Daniel Morillo Ulloa
- Cindy Lilibeth Cañar Cañar
- Alejandro Vinicio Salazar Talavera
- Elian Rafael Pauta Carrión
- Jairo Enriquez Fernández Oña
- Esteban Daniel López Troya
- Claudia Stefani Constante Ilbay
- Anthony Alexander Chanatasig Villalta
- Kevin Santiago Oña Guaman
- Pamela Elizabeth Martinez Mera
- Christian Agustín Andrade Carranza
- Lizeth Estefania Sarmiento Caillagua
- Wendy Stefania Castro Cruz
- Einstein Isaac Barrera Moreno
- Andre Gabriel Capelo Astudillo
- Mauricio José Rivas Tinitana
- Julio Alvaro Betancourt Poma
- Cristian Javier Lara Palacios
- Jonathan Steven Jaramillo Galarza
- Ana Belén Yépez Yánez
- Katherine Daniela Lucero Morales
- Julio Ernesto Loor Galarza
Inspiración científica
